*Amplie las imagenes con un "CLICK"...

3 de abril de 2009

Variedades en el nombre

"La Villa de Arceniega Descripción Histórica sacada de documentos inéditos.
POR D. EDUARDO DE ESCARZAGA – Pbro."

Al recorrer esta obra –muy completa e ilustrativa- se ha podido encontrar nada menos que 10 variaciones. La más utilizada ha sido siempre la que corresponde a la lengua castellana, ARCENIEGA . La Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) aportó el vocablo ARTZINIEGA correspondiente al vasco, y este hace el número 11.

Se ha probado a dar distintos significados al nombre. Se apunta lo que nuestros mayores , -con mucho orgullo, por cierto- afirmaban:


ARCE: CONJUNTO DE TORRES Y FORTALEZAS, SIEMPRE ABIERTO AL BIEN OBRAR
NIEGA: NIEGA EL PASO A LA MALDAD Y AL VICIO

2 de abril de 2009

Iconos obligados en las referencias gráficas de la Villa Medieval

son la Torre de los Ayala y su anexo Casa-Palacio. De la primera entre su carga de historia podemos resaltar el haber sido fortaleza, según lo llamaban, o cuartel general de las tropas de Don Carlos durante la guerra Carlista de 1833-1839. Hay mucho escrito sobre ésta. Añadamos que la segunda es de propiedad particular. Tal vez algún día llegue a ser rehabilitada y alcance la importancia y el relieve que le corresponde. De la Torre tambien podemos comentar con tristeza que, cuando se iniciaron las obras de renovación y empezaron a aparecer en el exterior las fantásticas vigas que habían sido su armazón, hubo vecinos que alarmados pidieron explicaciones en la Casa Consistorial … "El proyecto aprobado sustituía la madera por el metal". Resultaba más útil vaciar el edificio y adaptar el espacio a lo que se pretendía, un hotel-restaurante-bar.
¿Qué va a ser del hermoso salón de la primera planta que aún conserva molduras policromadas, donde –según lo transmitido por nuestros mayores - pernoctó la Reina Isabel la Católica en su viaje por estos lugares a causa de "las guerras de banderizos"? - se llegó a preguntar. Teniendo como respuesta - "Si Vds. aportan el dinero que costaría mantenerlo y rehabilitarlo, se salvaría de la piqueta que esta tarde va a empezar a funcionar"… - Informadas las instituciones, ni se dieron por enteradas.
Siglos de Historia, para ellos, no suponía valor alguno … Como muestra quedaron las vigas de la bajocubierta.

Este es un recorrido-resumen de lo que hay "encerrado y a la vista" en esta
MUY NOBLE Y MUY LEAL VILLA de ARCENIEGA.













Inmuebles que fueron claves en el existir de la Villa

uno situado en su punto central, frente a la Parroquia; un segundo rematando el primer anillo, el de los indianos; los dos con el mismo origen, capital llegado de México. Destinado a crear y fomentar la cultura de los pobladores de la Villa. Enriquecer los espíritus. ¡¡¡Qué hermoso regalo fruto del cariño a la tierra donde se nació !!! Se puede imaginar que se trataba de personas gigantes … Gigantes en su interior, generosas tras su experiencia de los auténticos valores los cuales deseaban para todos y, gracias a su valía y a su esforzado trabajo podían facilitarlos así. Espléndidos edificios dedicados a la enseñanza, uno para niñas, otro para chicos. Ahí han quedado, con distintos usos, aunque todos en el área de la cultura y ayuda.

26 de marzo de 2009

En un segundo anillo se hallan


viviendas diversas, individuales o colectivas en urbanizaciones recientes, un par de industrias significativas y un importante recinto, el Cementerio: Antiguo, renovado, ampliado perpetua morada de muchas generaciones. Lugar muy visitado, que recoge muchas vivencias, sentimientos variados y así mismo, lecciones de buen gusto o …de todo lo contrario. El sol le alegra desde su salida, parece un esfuerzo de la naturaleza por mantener la llama de la vida...
















23 de marzo de 2009

Edificios del siglo pasado a guisa de anillo de la Villa

el cual, comprende una serie de chalets hechos construir por "indianos". Nacidos aquí, emigraban a América y a su regreso realizaban fundaciones con el capital que lograban a través de su actividad en las Indias, además de edificar sus "mansiones". Con tales fundaciones podían otorgar rentas a sus familiares (a través de capellanías), pagar la educación de los habitantes del lugar (asignando dinero para maestros), etc.
Veamos algo de lo que encierra ese primer anillo.


11 de marzo de 2009

Fuera de la Villa pero en estrecho contacto, casi formando parte de ella,

hay una serie de instalaciones con más de un siglo de existencia, regalo que fue en aquellos años de una familia muy encariñada y preocupada por cuanto afectaba a la vida de sus habitantes. El agua corriente en las casas; el saneamiento y bastante más, fue fruto de ese interés generoso.


Aquí vemos un pequeñísimo muestrario de los edificios que sirvieron de recreo con juegos y prácticas deportivas: Frontón, instalación para juego de bolos en los bajos del Casino; en el piso, lo necesario para juegos de manos así como facilidades para una vida social bastante intensa en aquella época. Existía una gran relación de familias con las afines de Valmaseda, Gordejuela y Bilbao. Se organizaban, además de los populares, bailes cerrados, famosos en la comarca. Tenían lugar en el espléndido salón que, con tal fin presentaba "la Casa Cuartel de la Guardia Civil", en el primer piso del hermoso inmueble que ahora sirve de Ayuntamiento. En el final de esas fiestas se reunían lo selecto y lo popular en la planta de entrada, donde se prolongaban los bailes y charlas.




Ayer___________________Hoy










10 de marzo de 2009

Coronación "por lo alto", con diadema de esmeraldas y de piedras de otros colores



Pocos enclaves urbanos hay con esa disposición, un hermoso centro, la Villa, y un entorno protector así de precioso. Cual flor con su caliz y corola.